La batería de arranque cumple con tres funciones principales las cuales nombraremos a continuación para que usted como lector y conductor tenga claridad sobre las mismas.
Este componente cuenta una serie de celdas, que unidas a través de barras metálicas, cada celda acumula un poco más de dos voltios. Las baterías para vehículos tienen seis celdas, que unidas dan un total de 12 voltios.
Cada una de las celdas, tiene dos juegos de placas, o electrodos sumergidos en una solución de agua y ácido sulfúrico, también conocido electrolito. Al funcionar la celda, el ácido reacciona y convierte la energía química en energía eléctrica.
TAPA O CUBIERTA:
Permite mantener sellados los vasos contenidos en la caja, sin dejar salir el electrolito. Esta pieza debe estar fabricada en un material con características aislantes a la conducción eléctrica, con resistencia al choque o alto impacto, provocados por la acción del ácido sulfúrico. Resiste extremas temperaturas de calor y frío.
CAJA O RECIPIENTE:
Elaborada en polipropileno de alta resistencia. Tiene como función brindar soporte a todos los componentes que permiten el proceso electroquímico de la batería.
ELECTROLITO:
Solución de ácido sulfúrico y agua destilada. Este elemento químico actúa como conductor de la corriente eléctrica.
REJILLA:
Fabricadas con aleaciones de plomo, se utilizan para conducir corriente eléctrica y servir de soporte al material activo.
PLACA:
Rejillas impregnadas de material activo (positivo o negativo), esta es una pasta fabricada a base de varios elementos químicos. Las placas de peróxido de plomo genera la carga positiva (+) y en las fabricadas de plomo poroso la carga negativa (-).
TAPONES:
Son de rosca o de presión. Cumplen la función de cerrar los agujeros de relleno de los elementos y cuando la batería se encuentre en funcionamiento deben siempre estar puestos; al mismo tiempo permiten evacuar los gases que se liberan durante la reacción electroquímica.
SEPARADORES:
Son hojas fabricadas en material microporoso que se utilizan para evitar cortocircuitos entre las placas.
La corriente eléctrica que se mide en amperios recorre el sistema eléctrico desde un terminal de la batería hasta el otro, activando así el electrolito. Mientras la reacción química continua. el sulfato de plomo se forma en la superficie de los dos juegos de placas y el sulfato sulfúrico se diluye de manera gradual. En el momento que la superficie de los juegos de placas se encuentra completamente cubierta con sulfato de plomo ocurre la descarga de la batería, lo cual al recargarla con una corriente eléctrica, las placas nuevamente regresan a su estado original y el ácido sulfúrico se regenera.
Gracias a los avances tecnológicos los vehículos modernos cuentan con baterías libres de mantenimiento, las cuales se denominan así porque bajo las condiciones del servicio automotriz no necesitan de adiciones periódicas de agua; aunque todavía hay modelos de autos que requieren de un bajo mantenimiento en la batería, donde es necesario adicionar agua desmineralizada para mantener el nivel de electrolito, de tal manera que siempre se encuentre por encima de lo 5mm de la parte superior de las placas.
Son varios los factores que afectan el correcto funcionamiento de la batería los cuales citamos a continuación para que usted los conozca e identifique si su auto presenta alguno.
Por último para cerrar este artículo queremos hacer referencia a aquellas recomendaciones de seguridad para el buen manejo de la batería para que nuestros lectores se encuentren al tanto de este tema que es tan importante para el buen desempeño del vehículo.
EDC. 36: El mantenimiento de su vehículo es indispensable ya sea cada vez que salimos a carretera, por la seguridad de quienes transitan en ella, o en el diario vivir. Es preciso hacer una valoración exhaustiva de su vehículo y recuerde siempre realizarla en los centros de servicio autorizados.