El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con PROPAÍS, lidera desde Junio de 2011 un programa de Gobierno Nacional que promueve el Mercado Interno, bajo la estrategia “Compre Colombiano”, orientada a incentivar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas -MIPYME- con la compra de mercancía colombiana y así impulsar el crecimiento empresarial e industrial de Colombia.
Este programa, busca la participación e integración de las micro, pequeñas y medianas empresas, grandes superficies, empresas de servicio, la industria nacional y el sector público; con el fin de unir la oferta y la demanda colombiana, para que los empresarios encuentren oportunidades de negocio al interior del país, de forma que se dinamice la economía de las diferentes regiones.
La industria automotriz no es ajena a este programa, por ello el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y PROPAÍS, líderes de la estrategia Compre Colombiano, con el apoyo del Programa de Transformación Productiva (PTP), la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes (ACOLFA) y la Cámara de la Industria Automotriz de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), llevaron a cabo una alianza con los principales fabricantes de vehículos como la General Motors Colmotores, SOFASA-Renault, Fotón, las empresas de autopartes del Grupo < a > y DANA, entre otras, para incluir al sector automotor en la campaña “Compre Colombiano, Cambiemos la Historia”.
La decisión de hacer parte de esta campaña se dio a conocer el pasado Jueves 12 de noviembre de 2015, en el marco de la Rueda de Negocios y la Feria de Despiece Tecnológico, realizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y PRO PAÍS, la cual contó con la presencia de las ensambladoras General Motors Colmotores, SOFASA-Renault y Fotón; y la participación de empresas autopartistas, del Grupo <a>, como Cofre, Bonem y Gabriel.
Para el anuncio de esta iniciativa participaron la Ministra de Comercio, Cecilia Álvarez Correa; el viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango; la directora de la Cámara de Industria Automotriz, Juliana Rico; el presidente de General Motors Colmotores, Jorge Mejía y el presidente del Grupo <a>, Nayib Neme, entre otros.
El evento contó con la participación de 17 grandes compañías, quienes se dieron cita con las micro, pequeñas y medianas empresas del sector metalmecánica, plásticos y autopartes; y a través de 182 citas de negocios, se establecieron alianzas comerciales con 53 de estas empresas, demostrando así, la importancia de esta campaña para el desarrollo de la industria automotriz colombiana.
Quienes encontraron proveedores colombianos con productos de alta calidad, posibilitando expectativas de negocios MIPYME por $428.123.284.807. (Fuente: www.yocomprocolombiano. com/resultados/)
Finalmente hay que resaltar que la participación de la industria automotriz en la campaña, se presenta con el fin de reforzar la idea de la importancia que los colombianos conozcan y adquieran productos nacionales de excelente calidad, que cuenten con el apoyo, respaldo y garantía que solo las empresas colombianas pueden ofrecer, sin necesidad de acudir a la compra de productos importados.
EDC. 36: El mantenimiento de su vehículo es indispensable ya sea cada vez que salimos a carretera, por la seguridad de quienes transitan en ella, o en el diario vivir. Es preciso hacer una valoración exhaustiva de su vehículo y recuerde siempre realizarla en los centros de servicio autorizados.